A2L: REFRIGERANTES Y LA SEGURIDAD

SEGURIDAD CON LOS REFRIGERANTES A2L
Los riesgos asociados con el uso de refrigerantes en equipos de refrigeración y aire acondicionado pueden incluir toxicidad, inflamabilidad, asfixia y peligros físicos. Aunque los refrigerantes pueden presentar uno o más de estos riesgos, el diseño del sistema es clave para mitigarlos en el uso de refrigerantes en diversos tipos de equipos. En Latinoamérica, la transición hacia refrigerantes de bajo GWP, como los A2L, está en auge debido a la creciente demanda de soluciones sostenibles, aunque existen desafíos particulares relacionados con la infraestructura y la regulación.
Cada gas refrigerante, ya sea fluorado o una alternativa natural, tiene sus propias características químicas y, por lo tanto, un grado diferente de toxicidad e inflamabilidad, que son dos variables fundamentales para evaluar su seguridad cuando se utiliza para cualquier tipo de aplicación. En el caso de los refrigerantes A2L, su baja toxicidad e inflamabilidad los hacen atractivos, pero la falta de capacitación técnica adecuada en algunas partes de Latinoamérica ha generado preocupación sobre su uso seguro.
Cada gas se clasifica, tanto en términos de toxicidad como de inflamabilidad, en función del nivel de riesgo que puede generar. Según las normas ISO817, US ASHRAE 34 y EN378, la clasificación de seguridad de los refrigerantes se define mediante dos símbolos alfanuméricos: una letra que indica el nivel de toxicidad (A para baja toxicidad, B para refrigerantes tóxicos) y un número que indica el grado de inflamabilidad (1 para no inflamable, 2L para baja inflamabilidad, 2 para inflamable, 3 para refrigerantes altamente inflamables).
PERFIL DE LOS REFRIGERANTES A2L: BAJA TOXICIDAD VS. DESAFÍOS DE INFLAMABILIDAD
Los refrigerantes A2L se caracterizan por una baja toxicidad y una baja inflamabilidad. Aunque la velocidad de propagación de la llama es baja (menos de 10 cm/s), estos refrigerantes se consideran peligrosos debido a su capacidad de arder en ciertas condiciones. En Latinoamérica, países como México, Brasil y Argentina están adaptando normativas basadas en los estándares internacionales para garantizar un uso seguro de estos refrigerantes, pero la implementación de estas regulaciones aún está en desarrollo.
Si bien, por un lado, la baja toxicidad es una característica de la mayoría de los refrigerantes adoptados en la refrigeración (con la notable excepción del amoníaco R717, que es definitivamente tóxico), es el nivel de inflamabilidad de los refrigerantes A2L lo que determina sus principales limitaciones en el sector de la refrigeración. Este factor es de particular relevancia en Latinoamérica, donde la infraestructura técnica necesaria para mitigar los riesgos de inflamabilidad no está igualmente disponible en toda la región.
De hecho, además de tener las propiedades termodinámicas deseadas, un refrigerante ideal sería no tóxico, no inflamable, completamente estable dentro de un sistema, ecológicamente benigno incluso con respecto a los productos de descomposición y abundantemente disponible o fácil de fabricar. En este contexto, empresas como Epta Latam han jugado un rol crucial en la región, ofreciendo soluciones adaptadas a la infraestructura y condiciones locales.
CONSIDERACIONES PARA LOS REFRIGERANTES A2L EN APARATOS EN LATINOAMÉRICA
Los aparatos (armarios, congeladores, power racks, ...) también deben estar específicamente diseñados para el uso de un refrigerante A2L y el diseño completo de la tienda debe ser certificado por un tercero para asegurar que se han aplicado correctamente todas las precauciones y medidas de prevención de incendios necesarias.
Desde una perspectiva económica, los refrigerantes A2L son productos químicos patentados que obligan al usuario final a depender de ellos durante toda la vida útil del sistema, con precios y disponibilidad que pueden variar con el tiempo dependiendo de las fluctuaciones del mercado y que harán que el costo total de propiedad sea muy incierto en los próximos años, a diferencia de los refrigerantes naturales propano R290 y R744/CO2 que garantizan un precio bajo y estable. Esta incertidumbre es particularmente relevante en Latinoamérica, donde la estabilidad de precios y la disponibilidad de tecnología son factores decisivos para las empresas que buscan adoptar refrigerantes A2L.
Más allá de todo esto, hay otro factor que plantea muchas incertidumbres sobre los refrigerantes A2L y los refrigerantes fluorados en general: el problema de los PFAS. Un tema que está ganando mucha atención a nivel mundial, dado que, en términos de salud, los efectos de una exposición prolongada a estas sustancias, incluida su ingesta a través del agua potable, se vuelven cada día más evidentes.
EPTA LATAM Y EL FUTURO DE LOS REFRIGERANTES A2L EN LA REGIÓN
Epta Latam, bajo la coordinación de Epta Group, ha sido pionera en la implementación de refrigerantes de bajo GWP en la región latinoamericana, incluyendo refrigerantes naturales como el Propano y el CO2. La empresa ha trabajado estrechamente con las autoridades locales para asegurar que las soluciones que ofrece cumplan con las regulaciones emergentes y sean seguras para el medio ambiente y la salud pública. Además, ha centrado sus esfuerzos en la capacitación de técnicos y la adaptación de instalaciones para cumplir con los estándares de seguridad necesarios.
Las sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) son un grupo de aproximadamente 10,000 productos químicos artificiales que se utilizan en una variedad de industrias debido a sus propiedades de sellado, resistencia a la temperatura y presión y baja fricción. Estos "productos químicos eternos" son muy persistentes en el medio ambiente y en el cuerpo humano, lo que significa que no se descomponen y pueden acumularse con el tiempo. La mayoría de los gases fluorados, con pocas excepciones notables para el R32, R152a, R23, R1132, son o se descomponen en PFAS, así como su potencial producto de descomposición, a saber, el TFA (ácido trifluoroacético).
Una amenaza potencial para los refrigerantes A2L es la inclusión de estos gases fluorados dentro del REACH, lo que podría resultar en nuevas prohibiciones en los próximos 4-5 años, acortando así la vida útil esperada de los equipos. Para Latinoamérica, esta posible regulación también podría impactar significativamente, especialmente en mercados emergentes donde el costo y la disponibilidad de alternativas aún son limitados.
Dicho esto, los proveedores de sistemas y las empresas de refrigeración en Latinoamérica, como Epta Latam, actualmente se enfrentan a la responsabilidad de informar a los usuarios finales sobre las posibles consecuencias a largo plazo de sus decisiones técnicas de manera neutral y equilibrada. Indudablemente, los refrigerantes A2L son una alternativa viable de bajo GWP a los HFC tradicionales y cumplen con el nuevo reglamento F-Gas, sin embargo, también traen nuevas incertidumbres, principalmente basadas en precauciones técnicas, económicas y que momentáneamente impiden su aceptación completa en el mercado de la refrigeración.
Solo el tiempo lo dirá, pero mientras tanto, ¡mantente al tanto con nuestros artículos!